En un nuevo capítulo de resistencia civil, la ciudad de Morelia se suma a la jornada nacional de protesta denominada “Domingo Negro”, una movilización ciudadana que busca rechazar el proceso de elección judicial impulsado por el actual gobierno estatal y federal.
La protesta está convocada para el domingo 1 de junio a las 11:00 horas en la Plaza de Armas de la capital michoacana, como parte de una megamarcha nacional que se replicará en al menos 34 ciudades del país, incluidas Guadalajara, Monterrey, León, Puebla y la CDMX, donde el punto de partida será el Ángel de la Independencia.
Las organizaciones convocantes —entre ellas México Unido y Resistencia Civil y Pacífica (RECAP)— argumentan que el actual proceso para elegir a integrantes del Poder Judicial carece de legitimidad, al estar guiado, aseguran, por intereses políticos más que por criterios de imparcialidad y autonomía judicial.
Este movimiento propone una acción simbólica y muy controversial: la abstención electoral como forma de protesta, en un contexto donde las reformas al sistema judicial han sido defendidas por el gobierno como “profundamente democráticas”, pero señaladas por diversos sectores como una amenaza a la división de poderes.
El llamado a protestar pacíficamente en plazas públicas ha sido respaldado por diversas figuras, entre ellas el expresidente Vicente Fox Quesada, quien calificó el proceso de votación como una “farsa judicial” y declaró que “no votar es un acto de resistencia”
La jornada del “Domingo Negro” ocurre en un momento políticamente tenso, donde la discusión pública gira en torno al futuro de las instituciones, la independencia judicial y los mecanismos de participación democrática. Para los organizadores, el silencio o la inacción equivalen a complicidad.
Habrá que observar si esta movilización logra permear más allá de los sectores tradicionales de oposición y si su impacto se refleja en una ciudadanía cada vez más polarizada y escéptica frente a los procesos institucionales.