Violencia apaga el Grito de Independencia en cuatro municipios de Michoacán

Violencia apaga el Grito de Independencia en cuatro municipios de Michoacán

En Michoacán, cuatro municipios decidieron suspender los festejos patrios del 15 y 16 de septiembre debido a un clima de violencia que ha recrudecido en los últimos días. Uruapan, Zinapécuaro, Peribán y Tocumbo anunciaron, casi de forma simultánea, la cancelación del Grito de Independencia y los desfiles cívicos, tras amenazas directas y hechos de sangre atribuidos al crimen organizado.

La decisión más contundente vino de Uruapan, donde el presidente municipal, Carlos Manzo, decretó el “Código Rojo” tras un ataque armado que dejó un policía muerto. En un mensaje en redes sociales, el edil señaló que “delincuentes atacaron a nuestra policía municipal” y, ante el riesgo, se cancelaron los actos patrios para proteger a la población. Desde su cuenta oficial, Manzo hizo un llamado urgente a la presidenta Claudia Sheinbaum para que intervenga con toda la fuerza del Estado. “Estas agresiones no pueden quedar impunes”, aseveró.

En Zinapécuaro, el Ayuntamiento argumentó que los eventos públicos representan un riesgo para la comunidad, especialmente para niñas, niños y jóvenes. La zona ha sido escenario de ejecuciones, balaceras y recientemente del ataque a dos sacerdotes, uno de los cuales resultó herido. “La integridad de las familias es la prioridad”, se lee en su comunicado oficial.

Peribán también se sumó a las cancelaciones, tras la desaparición de tres jóvenes originarios del municipio, interceptados por un grupo armado en Ecuandureo. “Esta decisión se toma por inquietudes de seguridad y en solidaridad con San José Apupataro”, señaló el gobierno local, en referencia a la comunidad afectada.

Tocumbo cerró la lista. El alcalde José Luis Alcázar informó que la cancelación se debe al cierre de carreteras y a la tensión generada por los recientes casos de desapariciones. En un tono sobrio, pidió comprensión y reiteró que “la seguridad de la población es lo más importante”.

Lo que debió ser una celebración nacional ha quedado opacada por el miedo y la violencia. Mientras Michoacán intenta sostener la institucionalidad en medio de la amenaza del crimen organizado, los gobiernos municipales alzan la voz y piden auxilio.

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *